
Pazo do Campo, perteneció a la familia de Gayón. Fue comprado por Enrique Otero Sotelo, padre de Otero Pedrayo, para impedir que se convirtiese en una taberna.
Ramón Otero Pedrayo ambienta en este entorno y en la casa solariega que fue de su propiedad y hoy convertida en su casa museo, alguna de sus obras más conocidas: “Os camiños da vida, Arredor de si , A Lagarada …”

El crucero que tiene delante, es un regalo de Eladia Pedrayo, madre de Otero Pedrayo, en el año 1948. Sorpresa que tenía preparada para su hijo a su regreso del primer viaje que éste hiciera a Buenos Aires. Tiene una inscripción en la base.
“El cruceiro”, elemento etnográfico representativo de la cultura gallega y de su arte, está lleno de leyendas y mitos que todavía perviven hoy en día. Los motivos de su construcción son diversos pero predomina el motivo de devoción.
Nunca te acostaras sin saber una cosa mas jajajajaja
ResponderEliminar